Santa María Chilchotla “Cuna de Huehuentones”: Transformación de la representación colectiva entorno a la festividad del Día de Muertos.
Fotografía: Hernaos Carrera Flores
Panteón Municipal- velada para recibir a los difuntos
INTRODUCCIÓN
La festividad del día de muertos es uno de los múltiples resultados del encuentro de dos mundos. En México esta festividad, ha sido la causa y el origen de una enorme variedad de expresiones culturales que giran alrededor a esta celebración anual. Las representaciones en torno a la muerte ha sido una de las herencias culturales más significativas.
En el caso de la comunidad de Santa María Chilchotla localizada a 260km, al noroeste de la ciudad de Oaxaca; su riqueza cultural se conserva en los ritos para recibir a sus difuntos: la música en su lengua natal que componen para sus difuntos al igual que las artesanías que elaboran como máscaras talladas en madera, huipiles o sus trajes de manta.
Este artículo se hará a partir de estos ritos y todo lo que conlleva esta festividad en esta comunidad, para poder abordar el tema de la representación colectiva y enfatizar la cohesión social que genera conservar esta festividad como identidad cultural para la sierra mazateca.
Por ello, que describiré parte de lo que viven durante la celebración del día de muertos, para poder responder ¿Cómo se ha transformado la identidad de la comunidad de Santa María Chilchotla entorno a la festividad del Día de Muertos? Esto cobra relevancia porque, las nuevas generaciones van modificando las características que antes se observaban durante la celebración. Al igual que hago el contraste entre el municipio de Santa María Chilchotla y el municipio de Huautla.
PROBLEMÁTICA
Dentro de la cultura mexicana existe una mezcla de elementos de diversas épocas y orígenes, desde los pueblos precolombinos hasta conquistadores de la época colonial. A pesar de que México es reconocido como un país mayoritariamente urbano; dentro de los pueblos todavía se siguen respetando los usos, costumbres y tradiciones de sus antepasados, mientras que en las urbes se han adaptado a los cambios que ha traído la modernidad.
Para los pueblos indígenas de México una de las tradiciones que se ha conservado a lo largo del tiempo es la festividad del Día de Muertos que año con año muestra el sincretismo que es resultado de largos procesos culturales, los cuales sostienen rituales asociados a esta celebración.
Las investigaciones que ha realizado CONACULTA (Cuaderno 16) sobre la festividad de Día de Muertos en los diferentes estados de la República Mexicana lo han abordado desde los orígenes, rasgos prehispánicos de la vida y de la muerte, veneración de reliquias, ritos católicos, rituales ligados a los muertos, la festividad como atracción turística y como identidad cultural.
Según los investigadores de CONACULTA (Cuaderno 16) en las comunidades de los pueblos indígenas celebrar a los muertos o antepasados forman parte de una costumbre profunda, dinámica y como un hecho social más representativo y trascendental de la vida comunitaria.
El día de muertos representa un momento privilegiado de encuentro no solo entre los hombres y sus antepasados, sino que también de los integrantes de la comunidad; por ello, para fines de este artículo se enfoca a la representación colectiva y la transformación que se manifiesta en el municipio de Santa María Chilchotla entorno a la festividad del día de muertos.
Fotografía: Hermanos Carrera Flores
Vestimenta de los "Huehuentones"
Durkheim (1999) mantiene que las creencias y ritos religiosos son representaciones colectivas de la sociedad que sirven para reafirmar los valores de esa sociedad, y así fortalecer la cohesión social; que es la que se manifiesta en los pobladores de la comunidad; pues en la comunidad de Santa María Chilchotla el Día de Muertos es una ocasión para que todos sus pobladores se reúnan y olviden sus diferencias, ya que, festejar a sus familiares muertos es un motivo de fiesta comunitaria.
Durkheim en su libro “La División del Trabajo Social” retoma el concepto de conciencia colectiva como:
“El conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los miembros de una misma sociedad, forma un sistema determinado que tiene vida propia: podemos llamarlo conciencia colectiva o común” (Durkheim 2002, pág. 74-75),
Sin embargo, Durkheim abandona el concepto de conciencia colectiva por ser un tanto vaga y lo retoma con el concepto de representaciones colectivas que constituye la idea central de los hechos sociales que él mismo realiza; retomo este concepto de representación colectiva porque en la comunidad de Santa María Chilchotla el Día de Muertos festejar a sus familiares muertos es un motivo de fiesta comunitaria, en donde, se realizan preparativos para estos días.
Durkheim (1999) define a
“las representaciones colectivas como el producto de una inmensa cooperación que se extiende no sólo en el espacio, sino en el tiempo; una multitud de espíritus diferentes han asociado, mezclado, combinado sus ideas y sentimientos para elaborarlas; amplias series de generaciones han acumulado en ellas su experiencia y su saber” (pág.20).
En este caso Santa María Chilchotla es considerado como la cuna de los Huehuentones, es decir, el lugar de origen donde se realizan ritos para recibir a los familiares difuntos, esta celebración se ha extendido por toda la zona Mazateca de Oaxaca y en algunas alcaldías de la Ciudad de México para no olvidar esta tradición.
En una sociedad caracterizada por la solidaridad mecánica, la totalidad de sus miembros comparten la misma representación colectiva, muchas veces con un contenido de índole religioso. No obstante, la problemática que actualmente se suscita en el municipio de Santa María Chilchotla es que las nuevas generaciones están perdiendo el habla de su lengua materna y van transformando la tradición del día de muertos de cómo sus antepasados lo celebraban.
Fotografía: Hermanos Carrera Flores
Grupo de Huehuentones de la Comunidad de Santa María Chilchotla
Ante la llegada de la modernidad estas generaciones van cambiando algunas de las características de esta tradición, ya que, ellos solo lo hacen por diversión no realizan el rito desde el inicio y tampoco concluyen con los días de fiesta, al igual que, por la influencia de tener un municipio vecino que es catalogado como “Pueblo Mágico” los jóvenes observan nuevas formas de celebrar a los muertos; también por el hecho de tener esa categoría no le dan crédito al municipio de Santa María Chilchotla de ser el lugar donde se origina la tradición de los “Huehuentones” (nombre que se le dan a las personas que bailan en honor a sus fieles difuntos), pues Huautla de Jiménez trata de atraer turismo para su beneficio.
A causa de la migración por temporadas (o cíclica) que se suscitan dentro de la comunidad atraen formas diferentes de festejar; es decir, cambian algunos elementos que se habían preservado a lo largo de generaciones, como por ejemplo, el uso de mascaras de madera por las de monstruos que venden en esa temporada para celebrar Halloween.
La secretaria de Cultura del estado de Oaxaca realiza cada año un concurso de Huehuentones, para atraer el turismo y rescatar la tradición que se vive en la comunidad de Santa María Chilchotla; algunas generaciones de jóvenes acuden a estos eventos con diferentes características a las tradicionales; sin embargo, estos cambios han contribuido a que los jóvenes no pierdan la noción de celebrar a sus familiares difuntos.
A raíz de estos cambios, la identidad cultural que caracteriza a Santa María Chilchotla se ha modificado a lo largo de las últimas generaciones; ya que como diría Gilberto Giménez (2009) que la identidad se atribuye siempre en primera instancia a una unidad distinguible, cualquiera que esta sea.
Ya refiriéndolo a la identidad cultural es esa relación social que ayuda a una determinada población a su organización social; ésta también permite tener una delimitación espacial, temporal y social dentro de sus representaciones propias de la comunidad. La noción de cultura denota un esquema históricamente transmitido de concepciones heredadas y expresadas en formas simbólicas, por medio del cual los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y actitudes ante la vida.
(García, 1998). Geertz (1983) define la cultura como
“un conjunto de símbolos que obra estableciendo vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia, y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único”,
tal como se vive durante la festividad del día de muertos en Santa María Chilchotla donde se reúnen un conjunto de símbolos sagrados para cada uno de los que se preparan para recibir las almas de sus fieles difuntos, como ya lo mencioné con anterioridad, esta festividad hace que la comunidad se reúna sin ninguna distinción, sino por el contrario es un motivo donde desaparece cualquier diferencia, sea de religión o estatus.
Es por ello que la intensión de este artículo es explicar la realidad actual que se vive en torno a esta festividad con las nuevas generaciones; es decir, ¿Cómo se ha transformado la identidad de la comunidad de Santa María Chilchotla entorno a la festividad del Día de Muertos?
Para poder comprender esta transformación añadiré un poco de la historia y descripción de lo que se hace tradicionalmente, para después responder esta pregunta.
A lo largo de diversas generaciones la festividad del Día de muertos ha sido una tradición que ha sido heredada; en el caso particular del municipio de Santa María Chilchotla estas fechas son muy importantes para ellos, pues del 27 de octubre al 5 de noviembre suspende actividades escolares o de algún fin político para estar celebrando a sus fieles difuntos.
Esta tradición nace a raíz de que uno de sus ancestros vio a hombres que brotaban del centro de la tierra, es decir, había visto a las almas salir del inframundo para pasar unos días entre los vivos; con este acontecimiento surgió la tradición de los “Huehuentones” o ‘chaxo-o’ (hombres que brotan del ombligo de la tierra), ellos son considerados como los personajes más emblemáticos para la comunidad.
Aquí me cuestionaría ¿Cuáles son los ritos que deben realizar para esta representación de los Huehuentones? Pues como ya mencioné, es un personaje indispensable para que se lleve a cabo esta tradición. Por medio de ritos, los hombres que quieren honrar la memoria de sus fieles difuntos deben transformarse durante esos días y vivir la fiesta de que los difuntos regresan a la tierra para estar de nuevo con su familia.
Durkheim (1999) define el rito como:
“maneras de actuar que no surgen más que en el seno de grupos reunidos y que están destinadas a suscitar, a mantener o a rehacer ciertos estados mentales de esos grupos”,
Pues grupos de hombres o mujeres se reúnen el 27 de octubre en el panteón por la noche, para realizar un primer rito donde le piden permiso a la “tierra madre” y a los difuntos para poder bailar en su honor, es decir, para que las almas de sus difuntos rencarnen en cada uno de ellos; quien se encarga de realizar este rito es un hombre que es respetado entre la comunidad y que lleva años preservando esta tradición.
El segundo rito es cuando comienzan a revestirse, se ponen la ropa de manta, mascaras de madera, usan bastones que ellos mismos tallan y se colocan de igual forma sobreros que tejen para esta ocasión. Después de haber hecho estos ritos estos grupos se dirigen a la parroquia del municipio para que el padre realice la bendición sobre ellos como símbolo de que es aceptado que bailen en honor a sus difuntos, posteriormente se dirigen a la cancha municipal que se encuentra enfrente del palacio municipal para pedir permiso al presidente municipal de utilizar las calles para el festejo.
Una vez realizado estos ritos y permisos, quienes se revistieron en Huehuentones bailan durante nueve días por las noches, acuden a los panteones y a las casas donde son recibidos con algún alimento o alguna bebida, esta ofrenda la recibe quien esta como líder del grupo quien compone una canción en agradecimiento por lo que la familia le ha regalado, acompañado de un violín, guitarrón y un tambor.
Sin embargo, son muy pocos los que siguen estos pasos para poder preservar lo que sus antepasados le habían inculcado. Aquí me cuestiono ¿Cómo esta representación colectiva que es muy importante para la comunidad de Santa María Chilchotla se ha ido modificado?
Esto ocurre por diferentes factores una de ellas es la migración por temporadas que ocurre, ya que, es una comunidad de escasos recursos económicos por lo que deciden migrar a las ciudades durante las temporadas que no tienen cosechas, mientras están trabajando aprenden nuevas cosas para adaptarse durante su estancia, y cuando regresan a sus comunidades las transmiten.
Tal es el caso del festejo de Halloween que han adaptado las ciudades; vestirse con máscaras de monstruos o de otro personaje, esto ha ocasionado que estas nuevas generaciones en vez de usar las máscaras típicas de madera, actualmente utilizan máscaras de monstruos.
Otra modificación que se ha dado es la vestimenta si antes se utilizaba ropa de manta, ahora utilizan ropa de mezclilla o de algún otro tipo; por otra parte, esta representación colectiva se ha ido modificando porque las nuevas generaciones ya no realizan los ritos iniciales, ya que, como ya mencioné la Secretaria de Cultura realiza concursos de Huehuentones para conservar la tradición, sin embargo, esto ha provocado que los concursantes ya no asistan a los panteones para revestirse de huehuenton, sino que lo hace en sus casas dejando atrás los ritos de iniciación para poder bailar, esto es algo que propicia estos concursos ya que los realizan el 27 de octubre al medio día.
Otro de los factores que han ido modificando esta tradición es la influencia del municipio vecino ya que por ser catalogado “Pueblo Mágico” hacen menos la originalidad de esta tradición que le pertenece a Santa María Chilchotla; pues por tener ese título busca la manera de llamar más la atención para atraer más turismo y seguir conservando su título; a pesar de que pertenece a la zona Mazateca, el habla del mazateco es muy diferente al original; ahí también comienza esos cambios, pues los jóvenes se adaptan a lo nuevo, y siguen conservando la tradición.
Es por ello, que a través del origen de esta tradición y con lo que actualmente se vive durante el festejo es como pretendo abordar este proyecto, los símbolos que conlleva esta celebración desde su preparación como en el festejo, es decir, desde el momento en el que preparan sus alimentos, se reúnen en el tequio para limpiar los caminos y los panteones; y sobre todo abordar con más detalle cómo se lleva a cabo la celebración durante los nueve días que salen a bailar en honor a sus fieles difuntos.
La transformación a la que me refiero es que a lo largo de las generaciones se ha modificado el modo del festejo, como ya lo mencioné por los concursos que realizan se saltan esa parte de los ritos que inician en el panteón, al igual esa transformación que se da en la vestimenta, muchos hombres de la comunidad ya no utilizan las máscaras talladas de madera, sino que las han cambiado por máscaras de plástico con un personaje en específico, al igual que por la influencia del municipio vecino los jóvenes van transformando su forma de hablar; en general la identidad del municipio de Santa María Chilchotla se va modificando culturalmente en sus usos y costumbres, a pesar de esas modificaciones se preserva esta tradición.
DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS DE LA FESTIVIDAD PREPARATIVOS
Los habitantes de la comunidad de Santa María Chilchotla, se reúnen en el tequio para comenzar con la limpieza de los caminos y de los panteones para que esté listo para el 27 de octubre. La ofrenda tradicional, consta de una mesa de madera, un mantel blanco, se colocan 4 carrizos una en cada esquina formando un arco en la parte de enfrente y otra atrás adornado con 12 ramos de flores de cempasúchil en cada arco representando los meses del año y un ramo más grande en la parte central de igual forma se colocan en los arcos fruta que se dan en esas fechas (naranja, mandarina, lima y plátanos); en la mesa se colocan los platillos tradicionales de la región o en su caso lo que los difuntos acostumbraban comer como es el mole, tesmole, guasmole, chayotes, calabaza, yuca, tamales tradicionales de la región y de elote, entre cosas; y se ponen bebidas como agua, refresco, café de olla, cerveza, maracuyá, curados de naranja, aguardiente; se ponen dulces y otros antojitos que le gustaban a nuestros difuntos.
Fotografía: Jesús Flores Carrera
Pintura donde expresa la ofrenda tradicional de la comunidad de Santa María Chilchotla.
La comida que colocan en la ofrenda y que ofrecen a sus invitados lo preparan ellos mismos, salen a cosechar lo que sus tierras les dan para poder disfrutar de lo que la naturaleza les da.
RITO DE INICIACIÓN
Se acude al panteón, los hombres acuden a recibir las almas para que a través de ellos los fieles difuntos puedan visitar a sus familiares, los Huehuentones tienen a un líder que en mazateco se le llama "Nyoba", este líder le pide permiso a la madre tierra, en mazateco, "Naácha Nguinde" para que autorice a las almas del inframundo penetrar en las personas que bailaran durante la semana, "Los Chaxo o" (Huehuentones) se les llama así porque según nuestros ancestros somos "Hombres brotados del ombligo de la tierra"; el Nyoba hace una pequeña oración exclamándole que no solo querían recibir a las almas en sus cuerpos, sino que también, les de mucha fuerza para aguantar bailar durante la semana, que no les pase nada durante el trayecto y que los guíe por el camino correcto, que no se excedan de alcohol, y que al terminar lo días estén sanos y salvos.
Después el líder comienza a incensar por el panteón y se comienzan a prender las velas, es momento, que los hombres comiencen a vestirse con su ropa de manta, sus máscaras de madera y sus sombreros que ellos mismos realizaron. Antes de salir del panteón el líder pone condiciones a sus hombres para que se respeten los lugares donde irán a bailar para transmitir mensajes de alegría, de que los difuntos aún siguen entre nosotros; entre esas condiciones pueden ser: que no se separen del grupo; que no se quiten las máscaras, que no se peleen y sobre todo que no desprecien lo que la gente les da mientras visitan sus casas.
Una vez fuera del panteón se dirigen a la iglesia donde se replican las campanas como señal de aviso que ya están listos para visitar sus hogares y para pedir permiso al sacerdote para llevar a cabo su tradición, después, se dirigen la cancha municipal que se encuentra a un costado de la presidencia municipal para pedir permiso a las autoridades para poder realizar el recorrido que harán durante 10 días.
DURANTE EL FESTEJO
Los Huehuentones durante los días sagrados salen por las noches, y en ocasiones durante el día a bailar a las casas, acompañados de instrumentos como un tambor, violín, y un guitarrón, durante su baile cantan en su lengua materna (Mazateco). Estos cantos ellos mismos los componen para dar gracias a las familias por lo que les ofrecieron, o simplemente para horrar la memoria de los difuntos de ese hogar.
Los días más solemnes son el 1 y 2 de noviembre, ya que, ellos tienen la creencia que el día 1 de noviembre llegan las almas de los niños, mientras que el día 2 llegan más almas de adultos; con esta creencia las familias se concentran en los panteones para prender sus velas y convivir entre la familia; durante esos momentos los Huehuentones se concentran en los panteones para bailar entre las tumbas.
FINAL DEL RITO
Durante los días de baile y de fiesta; algunas de las familias les regalan a los Huehuentones unas piñatas que romperán junto con la comunidad al finalizar estos días sagrados. Para poder romper estas piñatas, todos los Huehuentones y miembros de la comunidad se reúnen en la cancha municipal; cuando ya todos están concentrados comienzan a bailar y en vez de cantar el tradicional “dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino …” ellos comienzan a cantar en su lengua materna despidiéndose de sus seres queridos. ¿Qué simbolizan las piñatas?
Las piñatas simbolizan el cierre del portal que existe entre el inframundo y la vida terrena; es decir, cuando se rompen estas piñatas rompen ese portal: ellos tienen la creencia que, si no se rompen esas piñatas, a la comunidad le atraerá cosas negativas como enfermedades o algún tipo de mal.
CONCLUSION
La Festividad del Día de Muertos para la comunidad de Santa María Chilchotla es muy importante, ya que son días muy sagrados para ellos; recibir a sus fieles difuntos es hacer una fiesta para recordarlos con alegría; el baile, la música y los cantos son esenciales para que esta festividad se lleve a cabo.
Los olores que se perciben por las calles, el sonido de los tambores, las guitarras, los violines son señal que nuestros seres queridos se encuentran entre nosotros; las calles y las veredas se encuentras limpias; el panteón se encuentra limpio y lleno de flores, velas y veladoras.
Algo muy interesante es que todo lo que se utiliza para estos días ellos mismos lo elaboran o siembran, es decir, es producto del trabajo que realizan durante todo el año para poder llevar a cabo esta festividad que esperan con respeto y agradecimiento por todo lo que las tierras fértiles les dan durante todo el año.
Finalmente, la intensión de retomar esta tradición es para contribuir a investigaciones futuras sobre la situación actual al realizar una celebración importarte como la es la del día de muertos, ya que, con el paso de la modernidad los jóvenes ya no quieren celebrar como sus antepasados. Las raíces de estas tradiciones se ven en constante cambio. Considero que es importante realizar una investigación sobre el comportamiento de la una comunidad en particular ante estos cambios que trae la modernidad donde las nuevas generaciones pierden la identidad de una cultura que se ha preservado de generación en generación; es importante como sociólogos hacer una investigación sobre la cohesión social que trae consigo una tradición que esperan año con año.
BIBLIOGRAFIA CONACULTA, Patrimonio Cultural y Turismo, Cuadernos 16. Festividad indígena dedicada a los muertos en México. México. PDF
Durkheim, Émile. (2002). La División del Trabajo Social. México: Editorial Colofón S.A., pp. 74-75.
Durkheim, Émile. (1999). Las Formas Elementales de la Vida Religiosa. México: Editorial Colofón S.A.
Giménez, Gilberto. (2009). Identidades Sociales. Materiales para una teoría de las identidades sociales. México: Colección Intersecciones. PDF.
Pérez, Fragoso Edith. (2001). Tesis: La Identidad Cultural en San Andrés Mixquic con la tradición del día de muertos. México. Faculta de Ciencias Sociales. UNAM.
Clifford Geertz (1983), La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona; traducción de Alberto L. Bixio.
García Amilburu María (1998). Clifford Geertz La interpretación de las Culturas. Nueva revista de Política, Cultura y Arte. Universidad Internacional de la Riojia. Recuperado el 6 de Noviembre del 2018 de: https://www.nuevarevista.net/revista-lecturas/clifford-geertz-la-interpretacion-delas culturas/
Comments