top of page
Mariel Núñez Cruz

La militarización de la guerra contra el narcotráfico

El siguiente trabajo es un fragmento de la investigación realizada para obtener el título de Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM y lleva por título La militarización de la guerra contra el narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón.

Escogí en particular esta parte de la tesis porque es la relación “régimen político-narcotráfico” la que dará la pauta para la conformación y evolución del narcotráfico en el territorio mexicano, siendo el narcotráfico un tema actual de suma importancia y uno de los factores causantes de la violencia que se ha generado en nuestro país.

Academia play

He aquí un breve resumen, esperando que despierte un poco de curiosidad e interés en los lectores sobre estos asuntos contemporáneos.

Características del régimen político mexicano y surgimiento del tráfico de sustancias prohibidas

En primer término, se debe definir qué es un régimen político. María Amparo Casar escribe “algunos autores sostienen que se refiere a los principios y valores generales bajo los cuales se organiza la política y su relación con la sociedad(1) si tomamos en cuenta que, finalizada la revolución y dadas las características de cómo se comenzó a dar forma al actual régimen mexicano, las bases de éste se formaron de manera muy débil y con un gran antecedente de corrupción y clientelismo:

El gran partido político que nació en 1929 surgió para ordenar el proceso de asignación de los puestos públicos, dentro de la corrupción de “la familia revolucionaria”, no para competir en la urnas con sus débiles adversarios, pues, entre otras cosas, no era de las urnas de donde brotaba el auténtico poder político. Éste surgía de los sindicatos, la organización campesina, la burocracia, las empresas paraestatales, el ejército y la policía, etc. (2)

 

(1) Casar, María Amparo. Sistema Político Mexicano. 1ª Ed. México: Colección textos jurídicos universitarios, 2010, p. 7.

(2) Meyer, Lorenzo. Liberalismo autoritario. Las contradicciones del sistema político mexicano. 2ª Ed. México: Océano,1995, p. 26.

En México, el doctor Luis Astorga ha sido pionero en la investigación de la relación del régimen político mexicano surgido al finalizar la revolución mexicana con el narcotráfico:

Después de la Revolución de 1910 surgieron ambos campos y se desarrollaron de manera paralela. Con base en un análisis histórico, se observa una subordinación de origen del campo de las drogas al campo de la política... [...] Así continuó durante décadas. Lo que se modificó con el tiempo fue la mediación entre el campo político y el de tráfico de drogas. (3)

 

(3) Astorga, Luis. El siglo de las drogas. El narcotráfico, del por firiato al nuevo milenio. 1ª.ed. México: Proceso, 2012, p. 161.

El campo político que se va formando después de la revolución mexicana caracterizado por la concentración de poder en la institución presidencial, un ejército de origen popular surgido de la revolución y sometido a la autoridad presidencial, y la creación de un partido de Estado que va a aglutinar a las distintas facciones surgidas de la lucha armada y dar cauce político a sus diferencias, va a supeditar desde entonces al campo del tráfico de drogas que surge a raíz de las prohibiciones del opio, los opiáceos y la cocaína en Estados Unidos en 1914 y de las que el propio gobierno mexicano impone en los años veinte acerca de la marihuana y la adormidera. (4)

 

(4) Astorga, Luis. “México: tráfico de drogas, seguridad y terrorismo.”En: Jiménez Ornelas, René. Violencia y seguridadPública. Una propuesta institucional. 1ª.ed. México: UNAM,2006, p. 115.

Como explica el doctor Astorga, el campo de las drogas en México va a estar “regulado” por la fuerza política surgida de la revolución, además, la gran presión ejercida por el gobierno estadounidense en materia de tráfico de sustancias ilícitas en nuestro país es un factor clave para determinar los futuros sucesos que se generarán en el ámbito del tráfico de drogas impactando no solamente a México, sino también a América Latina...

En la investigación se hablará con más detalle en un capitulo relacionado con nuestro país vecino. Desde principios del siglo XX ya se tienen los primeros registros del contrabando de ciertas drogas. Es el uso de ésta lo que se ha modificado a lo largo de la historia ya que en un principio fue más medicinal: mezcladas con otras sustancias podían calmar ciertas afecciones.

Con el paso del tiempo, se comienza a expandir el negocio porque lo ven muy rentable y surge a la luz la relación con policías y políticos. Estos registros datan desde los años 30 y 40 en donde la señora María Dolores Estévez era considerada una traficante que estaba sumamente activa y contaba con la protección de los agentes policiales. (5)

 

(5) Ibíd., p. 54.

El surgimiento de ciertos líderes en este ámbito va íntimamente ligado con altos políticos mexicanos como fue el caso de Miguel Ángel Félix Gallardo y su estrecha relación con un ex gobernador de Sinaloa:

El alto funcionario protege, domina, controla,

promueve, extorsiona, pero jamás aparece como criatura del traficante. En cambio, el traficante necesita de él para sobrevivir en el medio, pero también de funcionarios civiles y policiacos en niveles inferiores entre quienes reparte algo de sus ganancias, pero a las cuales no domina completamente y pueden actuar en su contra cuando la superioridad jerárquica así se lo ordene. El traficante domina en su campo, pero a su vez su poder está subordinado a otro superior: el político. Un poder ejecutivo con atribuciones excepcionales, un partido de Estado, y capacidad, fuerza, iniciativa y determinadas inclinaciones éticas de figuras políticas locales no dejaban lugar al surgimiento de poderes ajenos a sus mecanismos institucionales de control, y menos fuera de la ley, si no era posible integrarlos de cierta manera en posición subordinada y dependiente. El campo del tráfico de drogas en México no nació ni se desarrolló de manera autónoma y en autarquía. (6)

 

(6) Astorga, Luis. Drogas sin fronteras. México: Grijalbo, 2003, p. 14.

Carlos Antonio Flores Pérez es otro investigador que está interesado en explicar la relación régimen político-narcotráfico. El doctor explica que la corrupción que existe en determinados territorios es un componente que no corresponde con ciertos países con determinados elementos ni a un régimen en particular, pero que existen ciertas características de un Estado y su estructura política que pueden determinar la manera en que se relacionan los actores, la estabilidad de un país y el funcionamiento de sus instituciones.

Para ese fin, él propone una nueva tipología para clasificar a los países existentes con determinados tipos de régimen, el tipo de Estado y las características del vínculo con las organizaciones criminales (ver tabla 1. Tipología propuesta de las relaciones entre crimen organizado y política. (7)

 

(7) Tabla consultada en: Flores, Carlos Antonio. El Estado en crisis: crimen organizado y política. Desafíos para la consolidación democrática. 1ª Ed. México, D.F.: CIESAS, 2009, p. 130.

Este cuadro es utilizado para demostrar la relación entre los diversos tipos de Estado, su régimen político y el crimen organizado. México ha transitado de un modelo Centralizado- descendente-incremental al modelo atomizadomultidireccionado- incremental, ya que el primero corresponde a la etapa en que el gobierno controlaba y mediaba las relaciones del narcotráfico y el segundo modelo corresponde cuando el país entra a la etapa democratizadora en donde se rompe la relación de las autoridades con los delincuentes.

Por otro lado, autores como Jorge Fernández Menéndez opinan que el narcotráfico se tiene que ver como una estructura de poder ya que abarca múltiples sectores del país que van desde la relación con otros fenómenos del crimen organizado, sus espacios de operación dentro de la política, las decisiones que se toman en los sectores de la política, la economía y la sociedad, hasta las relaciones que pueden tener con ciertos grupos armados. De ese tamaño es el gran poder que ejerce el narcotráfico en el territorio mexicano. (8)

 

(8) El autor niega la posibilidad de que el país se convierta en un narco Estado. “El conflicto en que está México involucrado como sociedad en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en sus respectivas vertientes no tendrá como resultado el control del Estado por el narcotráfico y sus aliados. El desafío es otro, quizá más peligroso: la construcción de un poder paralelo, alternativo, dual, que le dispute constantemente al Estado el control sobre la sociedad, la política y la economía de la nación”

El tema es muy amplio e interesante y da para un largo análisis que no corresponde a este trabajo, pero es importante tener el antecedente histórico y social de cómo se fueron dando los vínculos entre el régimen político surgido de la revolución con los criminales, ya que se piensa que el narcotráfico nació por otro tipo de circunstancias, pero como se ha visto en esta pequeña introducción, este tipo de fenómenos, como muchos otros, son una serie de sucesos que van íntimamente relacionados con los acontecimientos históricos, sociales, culturales, económicos, geográficos, psicológicos, antropológicos, etc. de los diferentes países existentes.

“Esto ya está ocurriendo en distintas partes del país y se manifiesta de tres formas: en la ineludible presencia del narcotráfico, sus recursos y estructura; en la falta de un control real sobre sus fronteras; y, en los grupos armados que tienen un proyecto tan radical que terminan dependiendo, de una u otra forma, de los espacios de poder territoriales y económicos que les brinda el crimen organizado. Ellos, en conjunto, constituyen un poder alterno al del Estado; son el otro poder”. Véase en: Fernández, Jorge. El otro poder: las redes del narcotráfico, la política y la violencia en México. México: Nuevo siglo, 2001, p. 15.

 

Fuentes:

Astorga, Luis. Drogas sin fronteras. México: Grijalbo, 2003.

––––––––––––––. El siglo de las drogas. El narcotráfico, del Porfiriato al nuevo milenio. 1ª. ed. México: Proceso, 2012, p. 161.

––––––––––––––. “México: tráfico de drogas, seguridad y terrorismo”. En: Jiménez Ornelas, René. Violencia y Seguridad Pública. Una propuesta institucional. 1ª. ed. México: UNAM, 2006.

Casar, María Amparo. Sistema Político Mexicano. 1ª Ed. México: Colección textos jurídicos universitarios, 2010.

Fernández, Jorge. El otro poder: las redes del narcotráfico, la política y la violencia en México. México: Nuevo siglo, 2001.

Meyer, Lorenzo. Liberalismo autoritario. Las contradicciones del sistema político mexicano. 2ª Ed. México: Océano, 1995.

 

bottom of page