top of page

43 aniversario de la FES Acatlán

  • Javier Cadena Cárdenas
  • 4 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

El 6 de marzo de 1975, el entonces Rector de la UNAM, Dr. Guillermo Soberón Acevedo, encabezó la ceremonia de inauguración de las instalaciones de la ENEP Acatlán, campus universitario que inició sus actividades con unas cifras que el día de hoy parecieran irrisorias: cuatro edificios -tres de salones de clases y uno para la administración-, en los cuales deambularon los integrantes de la primera generación de trece licenciaturas que la Máxima Casa de Estudios ofertaba en esta nueva escuela.


A aquella generación la conformaron 4,300 alumnos, quienes bajo la conducción de 406 académicos tomaron clases en las carreras de actuaría, arquitectura, ciencia política y administración pública, derecho, economía, filosofía, historia, ingeniería civil, lengua y literatura hispánicas, pedagogía, periodismo y comunicación colectiva, relaciones internacionales y sociología.


Hoy -43 años después-, las cifras son totalmente diferentes: son más de 20 mil alumnos de licenciatura y posgrado, quienes reciben clase de alrededor de 3,500 profesores, y que transitan por 32 edificios -para clases, investigación, difusión cultural, biblioteca, desarrollo tecnológico y educación continua, entre otrasvaliosas actividades-, lo que la hace ser el campus más grande la de UNAM después de Ciudad Universitaria.


Además, dejó de ser "escuela" y hace 14 años pasó a ser "facultad", en la cual se imparten las licenciaturas en actuaría, arquitectura, ciencia política y administración pública, comunicación, derecho -tanto en el sistema escolarizado como en el abierto-, diseño gráfico, economía, inglés, alemán, español, francés e italiano -en las modalidades de universidad abierta y a distancia-, filosofía, historia, ingeniería civil, lengua y literatura hispánicas, matemáticas aplicadas y computación, pedagogía, relaciones internacionales -en los sistemas escolarizado y abierto-, y sociología.

A estas licenciaturas se suman las cuatro especialidades, las ocho maestrías y los tres doctorados, además de infinidad de clases de idiomas y de computación, de laboratorios y de talleres de investigación; así como las actividades deportivas que se practican, y la diversa y amplia gama de oferta cultural que de manera cotidiana está al alcance de los alumnos, profesores, personal administrativo y público en general.

A lo largo de estos 43 años, por sus aulas han transitado connotados académicos, y de ellas, también, han egresado infinidad de profesionistas que -por su capacidad técnica y sustento teórico-, han sobresalido en la vida intelectual y laboral para la cual se prepararon en la EnepFes Acatlán.

Y en estos momentos actuales en los cuales la UNAM ha sido reconocida como la mejor de México y una de las de mayor calidad del mundo, la EnepFes Acatlán celebra su 43 aniversario.


FELICIDADES.

 

 

Dirección:

Elisa Guadalupe Cuevas Landero

 

Subdirección:

Citlali Hernández Castellanos

 

Edición web:

Arturo Oscar Suro Cruz 

Colaboran en esta obra, miembros de la comunidad universitaria de la FES Acatlán y de algunas otras facultades de la UNAM; así como miembros de otras instituciones públicas nacionales y extranjeras. Los escritos son propiedad intelectual y responsabilidad de quienes los escriben y los firman.

Editorial de la revista impresa: 

innovación editorial lagares México

 

Crisol Acatlán

bottom of page