top of page

Admirando tus hermosas amapolas,
en tus labios
saboreo desdicha y aniquilamiento,
en un París sin luces,
abandonado en tus escritos me deletreo
en cada poema,
me percibo,
te fuiste en Seconal,
en mi pecho por siempre inmortal.


Dostoievski: La ruptura entre el hombre y la naturaleza.
Las críticas al hombre moderno en la literatura de Dostoievski son abundantes dentro de su cosmos estético, las cuales transitan en una...
Ernesto Cayetano Sotelo Galicia
12 abr 20239 Min. de lectura


Retrato hablado del tigre: De Cada cosa es babel a Rosas y otros tigres.
Probablemente la poesía de Eduardo Lizalde continúe influyendo a las generaciones venideras, las razones no son pocas: la inteligencia de...
Eder Elber Fabián Pérez
5 sept 20222 Min. de lectura


La majestad de lo mínimo: Un gran homenaje a la memoria de Ramón López Velarde.
En 1988 se publica en Minutos velardianos. Ensayos de homenaje en el centenario de Ramón López Velarde, el escrito de Aurora M. Ocampo...
Eder Elber Fabián Pérez
5 sept 20223 Min. de lectura


Reseña sobre las autodefensas en Michoacán, 2013-2014.
GARCÍA García, Guadalupe Leticia. Los grupos de autodefensa: Un reto al poder del Estado mexicano. México: Editorial Flores, 2015, 207...
Dra. Elisa G. Cuevas Landero
20 jun 20226 Min. de lectura

Retrato de Ramón López Velarde: sus libros
El 15 de junio de 2022 se celebrará el 134 aniversario del natalicio del escritor zacatecano Ramón López Velarde. Sin embargo, es la...
Joaquín Balancán Aguirre
27 abr 20223 Min. de lectura

La sociología interpretada desde los fundadores ¿Qué es la sociología?
La sociología es una ciencia social que dedica su estudio a las sociedades humanas ya sean fenómenos, interacciones, procesos de cambio y...
Juliana Guzmán Vargas
7 abr 20229 Min. de lectura


El resto es silencio
Gracias Horacio, buenos días, Buenos días Tomás, Es un gusto compartir con ustedes esta experiencia. Nueva para mí, por cierto. Buenos...
Javier Cadena Cárdenas
13 oct 202011 Min. de lectura


La felicidad de los perros del terremoto
A principios de año, apareció en las librerías de esta ciudad, La felicidad de los perros del terremoto el nuevo libro de Gabriel...
Joaquín Balancán Aguirre
24 mar 20203 Min. de lectura


Hegele que no es cierto
“En síntesis, una nueva teoría sintética debe surgir de la contraposición entre el hegelianismo y marxismo a fin de interpretar acertadament
Javier Cadena Cárdenas
5 mar 202015 Min. de lectura

Melancolía y Andrés Caicedo
“—Cuando a uno le va muy bien con su pareja y está muy bien de salud y la vida le sonríe a uno y el trabajo es fantástico, uno no debe...
Mauricio Morales Morales
4 feb 201912 Min. de lectura


Cuevas Landero, Elisa, Pérdida de Texas. La versión no contada 1825 -1835, México, Ediciones El nido
A la par del discurso de odio y segregación construido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una potente ola literaria ha...
Joaquín Balancán Aguirre
10 ene 20193 Min. de lectura


Comentario de: Pérdida de Texas: la versión no contada (1825-1835)
Me atrevo a decir que “Pérdida de Texas: la versión no contada (1825-1835)” , es un pequeño gran libro ya que su autora, la doctora Elisa...
Javier Cadena Cárdenas
4 ene 20193 Min. de lectura


En homenaje a Borges
Suponiendo que es verdad, como relata Borges sobre una de las escuelas del tiempo en el fantástico Tlön, que mientras dormimos aquí,...
Emmanuel Buendía
26 dic 20181 Min. de lectura


Comentarios al libro: historia política del pantalón
Bard, Christine. Historia política del pantalón. México: Tusquets, colección Ensayo Tusquets, número 87, 2012, 381 pp Este libro hace una...
Dra. Elisa G. Cuevas Landero
18 dic 20186 Min. de lectura

La actualidad del pensamiento de Karl Marx. A 200 años de su nacimiento
Resumen El pensamiento de Karl H. Marx continúa siendo una referencia teórica indispensable para la definición y comprensión de los...
Dra. Elisa G. Cuevas Landero
14 oct 201811 Min. de lectura

Auto estima e identidad cultural. Una relectura de América como conciencia
A 65 años de haber sido publicado el libro América como conciencia del Dr. Leopoldo Zea Aguilar, se impone una relectura de dicha obra,...
Dra. Elisa G. Cuevas Landero
13 sept 201815 Min. de lectura


El filósofo viste a la moda
En junio de 2015 los puestos de periódicos de todo el país presentaron una nueva serie de productos coleccionables. El lanzamiento...
Joaquín Balancán Aguirre
10 sept 20186 Min. de lectura


Aproximaciones a la teoría de la moda en Walter Benjamin
Las vicisitudes de una historia basada en los despojos contienen un índice onomástico que rastrea las huellas perdidas que encierran la...
Alejandro Rodríguez George
29 ago 20189 Min. de lectura


Milan Kundera: nimiedades que evoca
El checo nacido en 1929 y nacionalizado francés, tras los conflictos de la invasión Rusa en 1968, ha mantenido presente en toda su obra...
Daniela Arochi López
6 jun 201811 Min. de lectura


Entrevista con Cortázar
Después de saludarlo, extendiéndole mi mano –seca del sudor de nervios que da conocer a una persona que se admira mucho– pronuncié frases...
Joaquín Balancán Aguirre
6 jun 20186 Min. de lectura


Comentario al libro: El infierno electoral
Barranco Villafán, Bernardo. El infierno electoral. El fraude del Estado de México y las próximas elecciones de 2018. México: Grijalbo,...
Dra. Elisa G. Cuevas Landero
6 jun 20188 Min. de lectura


En el viaje con Sergio Pitol
Una tarde del año 2001, el intelectual Rafael Bravo Meza, conocido por la comunidad cultural porteña como “El Niño Bethoveniano”, me...
Jorge A. González
16 abr 20187 Min. de lectura


Reseña comentada sobre la novela Eterno Retorno de Horacio Saavedra
Saavedra, Horacio (2014). Eterno Retorno. México: Endira. El autor de esta mágica novela es un escritor muy joven; actualmente tiene...
Elisa G. Cuevas Landero
2 feb 20185 Min. de lectura


Poema para Alejandra Pizarnik
Para Flora Alejandra Pizarnik. Poetisa argentina. Su obra poética, abarca la corriente neosurrealista y ha sido a través del tiempo mi...
Octavio Huesca Heredia
26 nov 20171 Min. de lectura


Sobre Carlos Monsiváis
“Estoy dispuesto a todo, he sobrellevado tempestades del alma, he sufrido, en las madrugadas, con ese sufrimiento que sólo entenderá...
Moisés Misael Mitre Mendel
19 jun 20173 Min. de lectura


Gabriela Mistral Una peculiar feminista 1889-1957
En diciembre de 2014, se cumplieron ciento diez años de haber sido escritos los primeros poemas (los tres Sonetos sobre la muerte) con los c
Elisa G. Cuevas Landero
19 jun 201721 Min. de lectura
bottom of page